Programa Científico Preliminar
Haga clic en cada ítem para desplegar los temas
- Consenso de lípidos
- Enfermedad renal aguda
- Consenso de diabetes
- Urgencias hematológicas en el laboratorio clínico: cómo reconocerlas y actuar a tiempo
- Hemostasia: el arte de no equivocarse antes de empezar
"El papel del laboratorio bioquímico en el diagnóstico del hiperandrogenismo: De la infancia a la adultez"
- Hiperandrogenismo en el período neonatal y la niñez: Avances en el diagnóstico precoz a través de biomarcadores
- Hiperandrogenismo en la adolescencia: Evaluación bioquímica de los desórdenes hormonales en la pubertad
- Hiperandrogenismo en la adultez: Estudio bioquímico de los mecanismos hormonales y metabólicos subyacentes
Envejecimiento cronológico vs. biológico: el futuro de los biomarcadores y la medicina personalizada en la era de la longevidad saludable
- Inteligencia Artificial en bioquímica
- Bioética en la práctica profesional. en todas sus fases.
- Consentimientos informados en investigación científica.
- Nueva ley de HIV: Norma Martínez
- Resistencia antimicrobiana
- Mejoras-automatización en microbiología
- Una Salud: Hidatidosis. Otras parasitosis regionales.
Consumo problemático
- Hacia un hospital sostenible: estrategias para reducir los residuos patogénicos
- Residuos Asimilables a Domiciliarios/Reciclables
- Autoinmunidad: como informar FAN, lupus
- Autoinmunidad como causal de patología
- Autoinmunidad en pediatría Melisa Navia
Factores modificables de estilo de vida en distintas etapas de la vida: relación con mecanismos epigenéticos y consecuencias futura.
Microbiota e intestino
- Desarrollo de trabajos científicos
- Bioquímica regenerativa
- Diagnóstico parasitológico
- Espermograma
- Acreditación de laboratorios
